Comandos de Windows desde ejecutar

COMANDOS EN EJECUTAR.

 

Podemos inciar el menú ejecutar presionando Windows-R o haciendo click en inicio y luego en ejecutar

En el menú de inicio/ejecutar podremos ejecutar los siguientes comandos:
 

access.cpl: comando para acceder a la opciones de accesibilidad.
accwiz: comando para usar el asistente para accesibilidad.
hdwwiz.cpl: comando para usar el asistente de agregar hardware.
appwiz.cpl: comando para agregar o quitar programas.
control admintools: comando para usar las herramientas administrativas. 
wuaucpl.cpl: comando para utilizar actualizaciones automaticas. 
fsquirt: comando para usar el asistente de transferencia con bluetooth. 
calc: comando para utilizar la calculadora de 
Windows.
certmgr.msc: comando para utilizar certificados.
charmap: comando para ver el mapa de caracteres.
chkdsk: comando para utilidades de disco.
cmd: comando para utilizar el promp de windows.
clpbrd: comando para ver el visor de portafolios. 
dcomcnfg: comando para ver el servicio de componentes.
compmgmt.msc: comando para ver la administración de equipos.
control: comando para abrir el panel de control.
timedate.cpl: comando para cambiar la hora del sistema, debemos tener permiso para ejecutarlo.ddeshare: comando para ejecutar recursos DDE en el equipo.
devmgmt.msc: comando para ejecutar el administrador de dispositivos.
dxdiag: comando para ejecutar la herramienta de diagnóstico de DirecX.
cleanmgr: comando para usar la herramienta de liberar algún dispositivo del equipo.
dfrg.msc: comando para desfragmentar discos.
diskmgmt.msc: comando para ejecutar el administrador de discos.
diskpart: comando para ejectuar el menu de particiones.
control desktop: comando para ejecutar la ventana de propiedades de pantalla.
desk.cpl: igual que el control desktop, muestra la ventana de propiedades de pantalla.
drwtsn32: comando para ejecutar el Dr. watson para windows.
verifier: comando para ejecutar el administrador del comprobador de controlador
eventvwr.msc: comando para ver el visor de sucesos local.
migwiz: comando para ejecutar el asistente de transferencia de archivo y configuraciones.
sigverif: comando para ejecutar el comprobador de la firma de un archivo.
firefox: comando para ejecutar el navegador firefox.
control folders: comando para ejecutar las opciones de carpetas.
control fonts: comando para abrir la carpeta de fuentes.
fonts: comando para abrir windows\font.
freecell: comando para abrir el juego de carta blanca.
joy.cpl: comando para abrir los controles de dispositivos de juegos.
gpedit.msc: comando para abrir la directiva de grupo.
mshearts: comando para abrir el juego de corazones.
helpctr: comando para abrir el centro de ayuda.
hypertrm: comando para abrir el hyperterminal.
iexpress: comando para abrir ie 2.0.
ciadv.msc: comando para abrir el servicio de index server.
icwconn1: comando para abrir el asistente para conectar a internet.
iexplore: comando para abrir ie.
inetcpl.cpl: comando para abrir las propiedades de internet explorer.
control keyboard: comando para abrir las propiedades del teclado.
secpol.msc: comando para abrir configuración de seguridad local\directivas de restricción de software.
lusrmgr.msc: comando para abrir directiva de usuarios locales y de grupos.
logoff: comando para cerrar la sesion.
mrt: comando para abrir la herramienta de software mal intencionado.
winchat: comando para abrir winchat de windows.
moviemk: comando para abrir windows movie maker.
mspaint: comando para abrir paint.
mobsync: comando para sincronizar instancias.
winmine: comando para abrir el buscaminas player.
control mouse: comando para abrir las propiedades del ratón.
main.cpl: comando para abrir las propiedades del ratón.
conf: comando para abrir netmeeting.
control netconnections: comando para abrir propiedades de red.
ncpa.cpl: comando para abrir propiedades o conexiones de red.
netsetup.cpl: comando para abrir el asistente para configuracion de red.
notepad: comando para abrir el notepad.
packager: comando para abrir el empaquetador de objeto del sistema.
odbccp32.cpl: comando para abrir el administrador de origen de datos odbc.
osk: comando para ver el teclado de windows en pantalla.
msimn: comando para abrir outlook express.
pbrush: comando para abrir el paint.
perfmon.msc: comando para ver el monitor del sistema.
telephon.cpl: comando para abrir el asitente de marcado.
dialer: comando para abrir el marcador telefonico.
pinball: comando para abrir  el juego pinball.
powercfg.cpl: comando para abrir las propiedades de opciones de energia.
intl.cpl: comando para abrir la configuracion regional y de idioma.
regedit: comando para abrir el registro de windows.
rasphone: comando para conectar a una red de 
Dominio o remota o vpn.
mstsc: comando para ejecutar el escritorio remoto.
ntmsmgr.msc: comando para abrir solicitudes de medios extraibles.
ntmsoprq.msc: comando para abrir solicitudes de medios extraibles, pero de solicitud del operador.
rsop.msc: comando para abrir o realizar el conjunto resultante de directivas.
control schedtasks: comando para abrir el administrador de tareas programadas.
wscui.cpl: comando para abrir el centro de seguridad de windows del pc.
services.msc: comando para abrir administrar los servicios del sistema.
fsmgmt.msc: comando para administrar las carpetas compartidas.
shutdown: comando para apagar el sistema.
mmsys.cpl: comando para abrir las propiedades de sonido y audio.
spider: comando para abrir el juego de spider.
sysedit: comando para abrir el editor de configuración del sistema.
msconfig: comando para abir la utilidad del sistema.
msinfo32: comando para ver toda la información del sistema.
sysdm.cpl: comando para ver la ventana de propiedades del sistema.
taskmgr: comando para abrir el administrador de tareas.
telnet: comando para ejecutar telnet.
nusrmgr.cpl: comando para abrir la ventana de cuentas de usuario.
utilman: comando para abrir el administrador de utilidades.
wab: comando para abrir la libreta de direcciones predeterminada de windows.
wabmig: comando para abrir la herramienta de importación de direcciones de la libreta pred.
explorer: comando para abrir el explorador de carpetas.
firewall.cpl: comando para abrir el firewall de windows.
magnify: comando para abrir el ampliador de windows.
wmimgmt.msc: comando para abrir el wmi.
wmplayer: comando para abrir el windows media player.
msmsgs: comando para abrir el messenger predeterminado de windows.
syskey: comando para cifrar la base de datos de windows.
wupdmgr: comando para conectar a update de windos y actualizarlo.
winver: comando para ver el acerca de windows, muestra la inf. del so.
write: comando para abrir el wordpad.

Itinerario de viaje

:: Elementos de multimedia ::

Título

Diseño de itinerario de viaje

Introducción

Actividad práctica enmarcada en la unidad 4 Utilización de recursos multimedia.

Propuesta a los alumnos

 

Buscar información acerca de la historia del Coliseo Romano e Identificar al menos 5 construcciones históricas o edificios emblemáticos ubicados en un área geográfica de 1,8 Kmts de radio, con centro en el Coliseo. Trazar una ruta a modo de guía de los sitios de interés seleccionados, y preparar un itinerario óptimo para su recorrido en relación al mejor aprovechamiento del tiempo.

 

Resultados esperados

Que los estudiantes:

  • Relacionen la arquitectura y elementos que aún se conservan de la antigua Roma con el acervo cultural e histórico de la época.
  • Investiguen y obtengan información relevante acerca de las construcciones del imperio romano.
  • Identifiquen el enclave geográfico y las características de la ciudad.
  • Aprendan a utilizar herramientas tecnológicas para gestionar e interpretar información geográfica, localizar y referenciar puntos, crear itinerarios y generar un documento con datos provenientes de diferentes idiomas.

 

Metodología de trabajo

En grupo de 3 a 4 participantes.

Tiempo estimado para la realización de la actividad

3 Horas

Desarrollo de la actividad y etapa

  • Seleccionar palabras claves relacionadas con el Coliseo Romano. Utilizar Bing Translator para traducir estas palabras claves al idioma italiano, por ser esta la lengua madre del país que alberga este monumento, considerado una de las nuevas 7 maravillas del mundo.
  • Usar la búsqueda avanzada de Microsoft Bing para acotar los resultados obtenidos a sitios o dominios provenientes exclusivamente de Italia. Utilizar Bing Translator para traducir los resultados obtenidos en idioma italiano, al inglés y al español.
  • Localizar y marcar la localización de los sitios geográficos exactos de las 5 construcciones históricas o edificios emblemáticos, seleccionados. Trazar la ruta que se debe tomar para recorrer dichos destinos considerando como prioridad el manejo del tiempo.
  • Recopilar la información en un resumen de hasta 2 páginas como máximo (para cada uno de los idiomas a traducir) e incluir adicionalmente 4 imágenes alusivas al tema.
  • Presentar un video en Windows Live Movie Maker del recorrido propuesto

Recursos a utilizar

Microsoft Bing Search

Microsoft Bing Translator

Microsoft Bing Maps

Microsoft Picture Manager

Microsoft Word o Microsoft Word Apps o Microsoft OneNote

Windows Live Movie Maker

 

Criterios de Evaluación y guías disponibles

La profundidad de la investigación y calidad de las fuentes de información utilizadas, basados en la diversidad y credibilidad de las mismas.

La originalidad del recurso y la creatividad para la preparación y elaboración del mismo.

El valor de la información representada y su grado de relación con la temática de la Unidad del curso. La presentación del trabajo de acuerdo a las pautas de la actividad y el uso de las normas de redacción y estilo.

 

Comentarios, notas o indicaciones adicionales

 

Utilizar la opción Indicaciones del panel izquierdo de Bing Maps para trazar la ruta.

Verificar el itinerario comparando los resultados en las diferentes vistas.

Utilizar un producto de la suite de Microsoft Office para compilar la información. Utilizar la opción Imágenes del buscador para obtener las ilustraciones.

 

 

 

Deja de sermonearme

A nivel universitario, la evidencia es clara: los estudiantes de ciencias aprenden menos cuando se quedan escuchando pasivamente

Jul 15, 2014 |By Carl Wieman

From ScientificAmerican.com

La siguiente es una traducción libre del artículo que enlazo a continuación.

http://www.scientificamerican.com/article/stop-lecturing-me/?WT.mc_id=SA_Facebook – Ag 6 de 2014 – 5:56 pm GMT -5

Profesores de Ciencias de la Universidad predican un evangelio de búsqueda de la verdad a través de datos y experimentación cuidadosa, sin embargo, cuando caminan en un aula, utilizan métodos que son obsoletos e ineficaces. Una parte abrumadora de cursos de pregrado son impartidas por un profesor que da conferencias a los estudiantes, incluso ante cientos de estudios que muestran que métodos alternativos de enseñanza demuestran mucho mayor aprendizaje de los alumnos y reducen los porcentajes de fracaso.

Estos diferentes métodos pasan por diferentes nombres, incluyendo el aprendizaje activo. Su característica común es, que en lugar de escuchar pasivamente, los estudiantes pasan tiempo de la clase dedicados a responder preguntas, resolver problemas, discutir soluciones con sus compañeros y haciendo razonamiento sobre el material que están estudiando, todo mientras reciben retroalimentación permanente de su maestro. Como se informó en un estudio de 2012 por la Academia Nacional de Ciencias y en un examen detallado publicado en línea en mayo en los Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, este enfoque mejora el aprendizaje a través de la ciencia y diferentes ramas de la ingeniería y en cursos tanto de iniciación como de perfeccionamiento

 

Hay muchas maneras de implementar el aprendizaje activo. En clases más pequeñas, los estudiantes trabajan a menudo en grupos para completar una serie de pasos que conforman un problema mayor. En las clases de 100 a 300 estudiantes, los instructores a menudo usan «clickers,» dispositivos que permiten a los estudiantes transmitir respuestas a un profesor instantáneamente presionando un botón desde su asiento. Esto permite a un profesor ver inmediatamente qué fracción de los estudiantes llega a comprender el material. Las mejores preguntas son desafiantes e implican comprensión y el uso de los conceptos básicos en lugar de memorización simple. Cuando la mayoría de la clase recibe una pregunta equivocada, el profesor tiene alumnos discutiendo con sus compañeros y volviendo a votar. Mientras tanto el profesor escucha esas conversaciones y proporciona ayuda dirigida a los estudiantes. Con cualquiera de estos métodos, el maestro aún gasta una cantidad considerable de tiempo hablando, pero los oyentes son los estudiantes que han sido preparados para aprender. Entienden por qué vale la pena el material y cómo puede ser utilizado para resolver problemas. El material está ahora en un contexto que tiene sentido en lugar de ser dado como un conjunto de hechos sin sentido y de procedimientos que ellos sólo pueden memorizar sin entender.

La investigación educativa para clases de bachillerato ofrece una imagen menos clara a favor del aprendizaje activo. Eso es porque la investigación en secundaria es más difícil, con muchas más cosas que son ajenas a los investigadores. Tal vez la variable más importante es el nivel de dominio del tema de los maestros que es desigual y a menudo bajo. Porque el aprendizaje activo requiere práctica y retroalimentación sobre el pensamiento como un experto (un científico), exige conocimientos considerablemente mayores del maestro. A nivel universitario, el conocimiento docente de las asignaturas no es un problema, la población estudiantil es mucho más homogénea, y hay muchos menos problemas que pueden afectar el aprendizaje. Desafortunadamente, el bajo nivel de dominio del tema de los profesores de Ciencias de bachillerato permanecerá hasta que mejore la enseñanza universitaria de la ciencia hasta el punto que todos los estudiantes, incluyendo los futuros profesores de bachillerato, se gradúen con una sólida comprensión de la ciencia y un mejor modelo para la buena enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

Con tanta evidencia científica detrás del aprendizaje activo, la pregunta obvia es, ¿por qué estos métodos son tan pocas veces utilizados en colegios y universidades? Parte de ella es solo costumbre; las conferencias comenzaron en las universidades porque no tenían libros, y así la información tuvo que ser dictada y copiada. Los métodos de enseñanza aún no se han adaptado a la invención de la imprenta. Una segunda razón es fundamentalmente una comprensión errónea del aprendizaje. La mayoría de las personas, incluyendo profesores de Universidad y administradores, creen que el aprendizaje pasa por una persona simplemente escuchando a un maestro. Eso es cierto si uno está aprendiendo algo muy simple, como «Comer la fruta roja, no una verde,» pero el aprendizaje complejo, incluyendo a los científicos pensando, requiere la práctica extendida y la interacción descrita anteriormente para literalmente reconfigurar el cerebro para asumir nuevas funciones. La razón más importante para que la educación superior no cambie de metodologías, sin embargo, es que no hay ningún incentivo. Los profesores y universidades son reconocidos y recompensadas sólo por el éxito que tendrán persiguiendo los $ 40 mil millones al año de dinero federal de investigación. No hay ningún incentivo para utilizar métodos eficaces de enseñanza basadas en la investigación más que la superstición pedagógica y el hábito, y, de hecho, muy pocos, si alguna de las universidades de los EE.UU. hacen seguimiento de los métodos de enseñanza que se están utilizando en sus aulas. Mientras esto ocurre, los futuros estudiantes no tienen ninguna manera de comparar la calidad de la educación que recibirán en diferentes instituciones, y por lo tanto ninguna institución necesita mejorar.

Salida a la laguna de Siecha

 

:: PROYECTO SALIDA PEDAGOGICA ::

 

Resumen de la actividad

Para facilitar el desarrollo de la propuesta de la actividad de aprendizaje se utilizó la siguiente guía.

Título

El placer de viajar, Mente sana en cuerpo sano!

Introducción

Caminar, especialmente en entornos naturales, parece tener un efecto beneficioso como estrategia de recuperación cognitiva y emocional. Algunas investigaciones recientes han encontrado que la práctica de esta actividad se asocia a mejoras en el estado de ánimo, reduciendo el estrés e incrementando la afectividad positiva. Además, parece favorecer el pensamiento creativo y algunas funciones cognitivas, como determinados aspectos atencionales y de la memoria.

Como es bien conocido, caminar tiene un efecto positivo en la salud física. Previene, entre otras, las enfermedades cardiovasculares y aquellos problemas ligados al sedentarismo, como la obesidad y sus riesgos para la salud. Pero además, esta forma de ejercicio suave es una clara demostración del antiguo lema «mens sana in corpore sano«.

 

Esta actividad práctica está enmarcada en la unidad «Desarrollo de contenidos digitales» de la asignatura Especialidad Teoría y Práctica. La actividad tiene relación con otras asignaturas, entre ellas: historia de Colombia, Español, Dibujo Especializado, Inglés y SENA

 

Propuesta a los alumnos

Buscar información acerca de la historia de la laguna de Siecha e Identificar al menos 5 elementos importantes, entre construcciones históricas o edificios emblemáticos, rutas ancestrales, caminos reales y otros ubicados en un área geográfica de 20 Km de radio, con distancia a la laguna de Siecha. Trazar una ruta a modo de guía de los sitios de interés seleccionados, y preparar un itinerario óptimo para su recorrido en relación al mejor aprovechamiento del tiempo. Conocimiento del sistema nacional de Parques naturales

Resultados esperados

Que los estudiantes:

  • Relacionen la arquitectura y elementos que aún se conservan de la antigua capilla con el acervo cultural e histórico de la época.
  • Investiguen y obtengan información relevante acerca de las construcciones de los colonos y tribus originarias.
  • Identifiquen el enclave geográfico y las características de la población más cercana (Guasca).
  • Aprendan a utilizar herramientas tecnológicas para gestionar e interpretar información geográfica, localizar y referenciar puntos, crear itinerarios y generar un documento con datos provenientes de diferentes fuentes e idiomas.
  • Conozcan la normativa de visita a los parques nacionales naturales y específicamente el PNN Chingaza

 

Metodología de trabajo

Visita a La laguna de Siecha, Trabajo en grupo de 3 a 4 participantes de consulta previa y de entrega de informe de la visita.

Tiempo estimado para la realización de la actividad

3 clases distribuidas en 1 semana. Una visita de campo tipo salida pedagógica con recorrido (Caminata) durante un día completo

Desarrollo de la actividad y etapa

  • Seleccionar palabras claves relacionadas con la Laguna de Siecha, el Parque Nacional Natural Chingaza y Guasca. Utilizar Bing Translator o Google Traductor para traducir estas palabras claves al idioma inglés para presentar un pequeño resumen tipo Abstract
  • Usar la búsqueda avanzada de Microsoft Bing para acotar los resultados obtenidos a sitios o dominios provenientes exclusivamente de Colombia. Utilizar Bing Translator para traducir los resultados obtenidos en otros idiomas.
  • Localizar y marcar la localización de los sitios geográficos exactos de la construcción más importante que es la Capilla de Siecha. Trazar la ruta que se debe tomar para recorrer dichos destinos considerando como prioridad el manejo del tiempo.
  • Recopilar la información en un resumen de hasta 2 páginas como e incluir adicionalmente 4 imágenes alusivas al tema tomadas por los mismos estudiantes.

 

Recursos a utilizar

  • Cámara fotográfica, análoga o digital
  • Microsoft Bing Search
  • Microsoft Bing Translator
  • Microsoft Bing Maps
  • Google Search
  • Google Traductor
  • Microsoft Picture Manager
  • Microsoft Word o Microsoft Word Apps o Microsoft OneNote Microsoft Tag (opcional)

 

Criterios de Evaluación y guías disponibles

  • La profundidad de la investigación y calidad de las fuentes de información utilizadas, basados en la diversidad y credibilidad de las mismas.
  • La originalidad del recurso y la creatividad para la preparación y elaboración del mismo.
  • El valor de la información representada y su grado de relación con la temática de la Unidad del curso. La presentación del trabajo de acuerdo a las pautas de la actividad y el uso de las normas de redacción y estilo.
  • El desempeño y comportamiento durante el desarrollo de la actividad principal que es la caminata

Comentarios, notas o indicaciones adicionales

Utilizar la opción Indicaciones del panel izquierdo de Bing Maps para trazar la ruta.

Verificar el itinerario comparando los resultados en las diferentes vistas.

Utilizar un producto de la suite de Microsoft Office para compilar la información. Utilizar la opción Imágenes del buscador para obtener las ilustraciones.

Fecha Propuesta para la Salida pedagógica

Viernes, Agosto 29 de 2.014

Responsable

Profesor William Garzón Moreno

Grupo de Estudiantes

Grado 11 de especialidad de sistemas -25 estudiantes del curso 1105

Presupuesto Estimado por estudiante

$35.000