Institución Educativa Diversificado

Perfil del Área Técnica

Las Especialidades de la Institución Educativa Diversificado de Chía se centran en formar bachilleres técnicos, estudiantes analíticos e integrales, responsables, comprometidos con la familia, la sociedad y su realidad personal. Desarrollan capacidades y habilidades para desempeñarse como individuos exitosos en escenarios de aprendizaje en estudios profesionales y técnicos laborales y en la creación de proyectos que le permitan generar empresa y fuentes de empleo, permitiendo así mejorar la calidad de vida de su entorno y familia. Visualizando una proyección enmarcada en la continua actualización de las ciencias y disciplinas del saber, mediante procesos de investigación, desarrollo de proyectos desde la academia lo cual le permite generar las competencias blandas y transversales necesarias para ser líderes profesionales.

Actividad Física y Deporte

1. Actividad Física y Deporte

Los estudiantes de la especialidad de Actividad Física y Deporte se proyectan al futuro con una amplia gama de conceptos y fundamentos científicos disciplinares de la realidad social en la cual se enmarca el ejercicio de la profesión. Estos saberes se trabajan en los componentes de pedagogía, salud, administración y deporte. La especialidad en ciencias del deporte forma estudiantes comprometidos y capacitados para liderar, planear y evaluar procesos de transformación deportiva del entorno social; a la vez le brinda al estudiante los saberes para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, mediante la aplicación y desarrollo de procesos en investigación, reflexión y crítica presentes en el campo de acción.

Administración Empresarial

2. Administración Empresarial

El estudiante de la especialidad de administración se caracteriza por gestionar y liderar procesos que le permitan la construcción de proyectos de vida, cumpliendo con los requerimientos comerciales, administrativos, legales, técnicos y financieros gerenciando con visión estratégica las organizaciones en el campo comercial, de servicios y de producción que fortalecen su entorno social. Comprometidos desde la perspectiva económica, social, cultural, y técnica.

Dibujo Técnico

3. Dibujo Técnico

Un estudiante formado en la especialidad de Dibujo Técnico demuestra sus conocimientos académicos en las prácticas gráfico-industriales que realiza poniendo sus saberes y experiencias al servicio de su creatividad y la de su comunidad. Se caracteriza por estar en capacidad de realizar planos mecánicos, arquitectónicos y topográficos tanto con diseños propios como propuestos, elaborados bajo Norma Técnica internacional enfocados a proyecciones industriales. Trabaja en el ámbito de diversos tipos de diseño, implementando metodologías y procesos básicos de creación de imágenes, técnicas de expresión gráfica, y tecnologías computacionales, conducentes a la búsqueda de soluciones visuales óptimas a los problemas de la comunicación gráfica y publicitaria de acuerdo a cada nivel y desarrollo de competencias laborales propias de la temática. En la ingeniería y Arquitectura en general, manejando los conceptos en 2D y 3D tanto a mano con instrumentos como con herramientas digitales con software especializado de CAD. Autocad, Sketchup, Illustrator, libre cad, Inventor, Ultimaker CURA para la aplicación de la impresión en 3D con impresora wanhao, paper Craff etc…Se caracteriza por estar en capacidad de resolver problemas de índole industrial mostrando a través de la expresión gráfica resultados de excelente calidad, es una persona creativa, solidaria, autónoma, responsable, dinámica, observadora, con valores y alto sentido de pertenencia.

Especialidad de Sistemas

4. Especialidad de Sistemas

Un egresado de la especialidad de sistemas trabaja en equipo elaborando código para la creación de diferentes aplicaciones. Es un desarrollador de páginas WEB, adicionalmente tiene las competencias adecuadas para realizar un mantenimiento preventivo que asegure el correcto funcionamiento de los equipos de cómputo; Asimismo, realizar el mantenimiento correctivo necesario tanto en hardware como en software. Adicionalmente, podrá diseñar la estructura de una red y hacer su correcta implementación de acuerdo a los requerimientos solicitados. Por otra parte, Desarrolla habilidades para analizar e interpretar información, así como algunas destrezas de aprendizajes autónomo y un gran desempeño en el uso de herramientas TIC. El egresado está en la capacidad de iniciar su emprendimiento con la formación recibida durante su formación.

Especialidad en Electricidad y Electrónica

5. Especialidad en Electricidad y Electrónica

En el marco de la identidad institucional fundamentada en la construcción de actitudes, valores, conocimientos, habilidades, destrezas, con capacidades para ser gestores de cambio social, político y cultural; se espera que los técnicos en electricidad y electrónica conaldistas: Hayan optado por la formación técnica como una alternativa de crecimiento que le permita adaptarse al contexto. Hayan participado en proyectos en los cuales se conciban, diseñen, implementen sistemas de electricidad, electrónica o robótica de alto valor agregado, en un ambiente de trabajo moderno y cooperativo, asumiendo posiciones de liderazgo con responsabilidad. Los graduados de la especialidad de electricidad y electrónica de la Institución Educativa Diversificado serán técnicos: Conocedores de las tecnologías de punta. En constante búsqueda de la excelencia. Con deseo de seguir aprendiendo y con una formación integral. Capaces de desarrollar propuestas creativas e innovadoras, con una sólida fundamentación técnica. Con actitud crítica y responsable ante la realidad científica y social. Con gran capacidad de adaptación al medio en el cual se desenvuelva. Líderes en cada tarea que emprendan.

Especialidad de Automotriz

6. Especialidad de Automotriz

Un estudiante de mecánica automotriz de la institución educativa Diversificado de Chía adquiere una gama de habilidades esenciales, desde el conocimiento de motores, sistemas automotrices y mantenimiento preventivo en vehículos hasta la capacidad de diseñar y elaborar vehículos pequeños. Además, se familiariza con competencias prácticas, incluyendo el uso de herramientas y equipos de diagnóstico, y desarrolla un enfoque en la seguridad del taller. Asimismo, se potencia su capacidad para trabajar en equipo, aprendiendo a colaborar eficazmente con sus pares en proyectos y tareas, lo que refuerza habilidades de comunicación, resolución de problemas y cooperación, preparándolo para futuros roles en la industria automotriz que requieren colaboración en entornos laborales. Estas competencias, junto con el manejo de software de modelado en 3D y análisis de esfuerzos, complementan su formación básica en mecánica automotriz, brindándole una visión más integral y adaptable para su futura carrera.

Mecánica Industrial

7. Mecánica Industrial

El perfil del egresado de la especialidad de Mecánica Industrial es el de un joven preparado con capacidades y conocimientos que le permitirán abordar trabajos tanto en la parte laboral, en desempeños prácticos y/o de administración, como en la de continuar con sus estudios en carreras intermedias o superiores pertenecientes a las áreas industriales y tecnológicas. Esto porque el proyecto ofrecido por la especialidad le otorgan una gran serie de fundamentos teóricos y prácticos acompañados de unas de actividades, las cuales ambientan al estudiante en lo que es trabajar en la empresa y a su vez conocer de cerca todos los roles de esta; con ello el lleva consigo toda una serie de experiencias que le facilitan, a la hora de salir de la institución, la toma de una acertada de decisiones de su futuro desempeño.

  • Promover la iniciativa y la recursividad, para lograr el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, por medio de necesidades reales y sentidas en relación con el Diseño Mecánico, para la elaboración de trabajos en donde los educandos encuentren soluciones lo más precisas posibles.
  • Motivar la capacidad de investigación del docente y estudiantes, a través de los elementos que le brinde la especialidad, con relación y complementación a las diferentes áreas del conocimiento.
  • Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan por medio de su desarrollo tecnológico, la conservación de la salud mental del educando y el uso racional del tiempo, tanto de trabajo como de esparcimiento.
  • Contribuir en la comprensión del estudiante hacia las diferentes maneras cómo puede abordarse un problema de orden mecánico, para que analice las diversas posibilidades de solución y pueda elegir la que considere más conveniente, a través de trabajos propuestos por los mismos discentes.
  • Desarrollar en el estudiante una capacidad crítica y analítica del espíritu científico mediante el proceso de adquisición de teorías de Diseño Mecánico, para que participe en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas de su colegio o su entorno social.
  • Motivar al educando para que valore las demás áreas del conocimiento, mediante las diferentes actividades que le puede ofrecer la especialidad, estableciendo una relación lógica entre esta y el contenido de las asignaturas coincidentes con ella.
  • Ofrecer a los discentes los conocimientos fundamentales, los medios y las técnicas del Diseño Mecánico, que le permitan desarrollar su propio lenguaje tecnológico.

Síguenos en nuestras redes:

Facebook Instagram Youtube

Para nuestros docentes:

Humano en línea

Nuestra ubicación